"Infans"

Me vine a la casa de mi madre a pasar la noche, buscando perspectiva. Viendo el cuarto de mi vecinita a través de su ventana, pienso en la niñez, la perdida de algo, la ganancia de la experiencia. Ella debe de tener 8 años, recuerdo ver a través de su ventana cuando aún vivía aquí el momento que le cambiaron su camita de infante por una cama grande, la cama que probablemente acompañará su adolescencia. ¿Qué define esos cambios? ¿qué nos convierte en mujeres? fisicamente hay muchas señales: la grasa lo llena y lo esculpe a uno, el útero sangra cuando no hay un bebé que albergar, uno empieza a oler a mujer, una sustancia amarga, agridulce, irresistible. Pero, en nuestras mentes, ¿qué cambia? ¿cuándo se apaga el mundo invisible y empieza a competir con el mundo que compartimos los unos con los otros? 

Yo fui niña hasta muy grande, hasta los 12 mas o menos. Tal vez nunca fui tan niña como a los 10, estudiaba en un colegio de monjas y todas mis amigas eran niñas, ni una era mujer aún. Sudábamos dulce, hablábamos el lenguaje de la neblina. A los 13 llegue a un colegio mixto y todo cambió, no había ni una sola niña, todas eran mujeres, yo era tal vez la última, y me sentí profundamente asustada casi avergonzada de serlo. Ellas eran criaturas hermosas, con el cuerpo más lleno, con un aguijón en la mirada, con la saliva agridulce. Yo todavía olía a la leche de mi mamá. Tal vez el momento exacto fue cuando las vi compartiendo un "Bom bom bum" con los de once, nosotras a penas estábamos en séptimo, esas criaturas espléndidas y peligrosas cogían sus bombones, los babeaban hasta que quedaban brillantes y luego se los ponían en la boca a los hombres -porque no eran niños- solo para sacárselos con violencia y metérselos a la boca de nuevo. No sabría explicar cómo ese suceso me hizo llenarme de grasa, coger curva, malicia y veneno. 

Pienso en mi vecinita ¿cómo se llamará? ¿Maria? pienso en que en cualquier momento va a llegar algo, algo que ella no espera porque no sabe que existe y le va a arrebatar algo. Peor, ella va a intercambiar ese algo por otra cosa y algún día como yo, se va a preguntar qué fue y si valió la pena. No creo que lo que le arrebaten a uno -o lo que uno intercambia- sea la inocencia pues con 25 aún la conservo, es algo más simple. Tal vez la infancia... la etimología de la palabra infancia es la siguiente: 

"Infans" significa "el que no habla" y la etimología alude a que los niños no tienen la capacidad de expresar sus pensamientos y sentimientos a través de la palabra.

El deseo es domado por la palabra, tal vez lo que uno sacrifica a cambio del lenguaje es la capacidad de vivir, de ser libre. Pero, ¿cómo puedo hilar esto con mi experiencia de la colombina? si ya sabía hablar. Tal vez el uso de las palabras no quiere decir que uno sepa hablar, como un padrenuestro repetido por inercia. Tal vez pasé de usar palabras a comunicarme, a tener un propósito para comunicarme. ¿Es realmente todo lo que hacemos una excusa para ser un poco más amados? Hace unos instantes le dije a mi mamá: "Mi única finalidad en la vida es el arte y si no tengo tiempo para vivir en él prefiero matarme" ¿es el arte la mejor manera de ser amados? lo más cerca que vamos a estar de tocar "el amor". 

Toda esta gente a mi alrededor, en sus cocinas, en sus cuartos, todo a través de ventanas rectangulares ¿cuándo perdieron su infancia? ¿por qué?



Nota editorial: Hace más o menos 10 años no hago una nota editorial, estoy profundamente ocupada en la caída del imperio que he creado (mi vida) y la caída del imperio real (la civilización). Pero no es razón para preocuparse, del caos solo sale la vida... me callo, estoy borracha.
Me estoy leyendo En diciembre llegaban las brisas de Marvel Moreno, una reina. También, antes de dormir me leo una pasaje o dos del libro de Italo Svevo: Del placer y el vicio de fumar. Hace unos días mientras pasaba por una tusa me leí Rosario Tijeras de nuevo, nada peor que acompañar un amor muerto con la muerte de un mito ¿cuál es el uno y cuál es el otro? sigue siendo un misterio. Por lo demás me gustaría leer más, hace mucho no leo un artículo, bueno el de Joan Didion que saco el Times pero prefiero conseguir el libro. 



Comentarios