¿Que tan sabios somos?


"There's a lot of intimacy in never speaking again" La distancias, los silencios, las faltas, los miedos, están llenos, llenos de información. Lo que creemos "vacío" tiene más relleno que las cosas que creemos llenas, solo que la diferencia es que esta lleno de vértigo. Hay cosas que quiero decir, lugares en los que no quiero estar, situaciones que no quiero vivir. ¿cómo renunciar a lo que corresponde? ¿cómo diferenciar lo que corresponde y lo que no? 

Hace días entre llorando incontrolablemente a mi apartamento, no podía parar, me sentía como si alguien estuviera parado en mi pecho, una sombra horrible, una persona terriblemente pesada. Al abrir la puerta con mis llaves me tope con el llavero que me regalo mi ex-novio, una placa de plata o plateada más bien, que tiene grabada la oración de la serenidad. En voz alta, y con mi voz cortada dije en voz alta:

 "Dios, concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las cosas que puedo cambiar y la sabiduría para conocer la diferencia". 

Lloré aún más leyendo la parte que dice: dame sabiduría para conocer la diferencia. Porque ¿que tan sabios somos? y ¿tiene Dios el poder de hacernos más sabios sin tener que estallarnos contra las paredes? 

A mi hay algo que me causa pánico, una condición en la que no puedo vivir. Y es precisamente, y valga la redundancia estar condicionada. Sentirme encerrada, sin opción de salida. Cuando me siento rodeada, puesta en un rincón me sale una ira desde el pecho, un calor infinito. No me digas que hacer o que no hacer. No me toca hacer nada, yo escojo hacerlo. Pero hay situaciones en la vida que lo acorralan a uno, si fuera una persona me los tragaría, pero pelear con una situación es como tratar de apuñalar al viento. 

Estaba leyendo y decía que las cosas que uno hace son mecanismos, refugios, que nos protegen del misterio que es el mundo. La gramática -el juego del lenguaje, el conjunto de símbolos, signos, hábitos, ritos, valores, normas e instituciones que configuran un universo cultural- no es suficiente y nunca lo será para darnos una idea de nuestra existencia, es un misterio infinito y llegamos y nos vamos sin saber. A lo que iba es que, lo que hacemos -incluyendo la gramática- son artificios, safe places. Creo que de ahí el éxito del celular y de la media, nunca había habido un artificio tan inmediato para distraernos de la "fatalidad inminente". La palabra fatal, no es necesariamente negativa, viene del "azar" entonces a lo mejor lo que quise decir es que: Buscamos distraernos, protegernos de nuestro azar inminente. 

Me pregunto por qué me mantengo en estas. Preguntándome cosas, leyendo cosas que no me llevan a ningún lado, a ninguna seguridad, ni siquiera a una ilusión. Por ahora, creo que solo extraño mi apartamento, no voy hace una semana, extraño a mis amigos, a mis amantes, extraño mi vida cotidiana y me siento encerrada en esta situación, me siento como un animal en cautiverio que se le baja la masa muscular y la vitalidad. Me pongo neurótica cuando me siento encerrada. Pero tal vez... tal vez nada, es lo que es.

Llano Grande, RioNegro.


Comentarios