El tiempo termina por ajar esa capa de disfraz
Siento que he crecido, que el mundo ya no me asusta tanto como lo hacia, me siento más fuerte, más pesada, enraizada. He salido bastante los últimos días tal vez porque la posibilidad infinita de esta ciudad está acercándose a su fecha de caducidad, como la tocineta de pavo que compre a penas la semana pasada en Trader Joes. Vi The Son Of Sam con mis amigos y me di cuenta de que me gustan las películas de Spike Lee, años más tarde. También fui al MET solo a ver a Georgia O'keeffe, no encontré ninguna de mis obras favoritas y sin embargo, me lleno de gracia caminar el pequeño cuarto en un sótano del MET lleno de ella y sus marcos de plata.
He ido mucho a Black Star Vinyl, la tienda en la que aveces trabajo. Siempre está llena de las mismas personas: Martin, Mickey, Lem, Gio y Gustavo. Cuando entro muchas veces me cantan la canción de Santana, la de West side story; estar allá me hace sentir como cuando uno va a la casa de la abuela. Todo es de uno. Ayer fui e hice un inventario de los libros que habían, no trabajando si no viendo qué conocimiento podía extraer.
Encontré un libro de Billy Name el fotógrafo de The Factory. Algo que me asusta es la fotografía porque es algo que realmente amo, y que necesito empezar, digo necesito porque estoy en deuda conmigo misma de lo que sé que debo de hacer como el siguiente paso de mi vida creativa. No se bien por qué le temo, es un sentimiento que viene de una propia importancia embriagada, porque es algo que no se hacer bien y me da pena porque no soy buena pero se que lo puedo ser y sin embargo, requiere una practica consciente.
Billy Name dijo en una entrevista que la estética debía venir de la parte mecánica, es decir las cosas básicas, practicas; como la iluminación, el set, la cámara. Cosas de las cuales no se nada puesto que aún -cuando voy a cambiar el rollo de mi cámara de plástico rosado- le pido a la persona que me lo vende que saque el rollo viejo y ponga el nuevo, y ante su pequeña enseñanza de lo fácil que es, decido olvidarlo, como si no me importara. Continuando con el tema de la estética estaba leyendo algo de Miguel Mila que dice así:
"El pragmatismo y la simplificación máxima son claves en mi trabajo. Pero la estética ha de culminar el diseño. Y la estética, que nunca es adorno, aparece cuando todo está en su sitio. Creo que la estética debe salir del interior de las cosas. No imponerse a la esencia de las cosas. Me parece que solo si sale de dentro la belleza es profunda y real, verdadera. Añadir estética, como si fuera maquillaje, es una tontería"
Lo que me lleva a lo siguiente: Hay un lugar de libros, tragos y música que se llama Dear Friends, por alguna razón siempre que voy me ataca un sentimiento de rechazo hacia el lugar y las personas que van a él. Fue el primer lugar que amé al llegar aquí, recuerdo que el primer día que fui encontré una copia de Illuminations de Rimbaud y lo tome como buen augurio, sin embargo, como Miguel Mila continua el texto: "El tiempo termina por ajar esa capa de disfraz. La pretensión me genera rechazo. Mucho más que la torpeza. La torpeza me enternece". A pesar de la gente bella, el diseño profundamente moderno y el olor a verbena, todo me empezó a picar, algo que me causaba pena porque odio hacer juicios de valor pero aveces la verdad es simplemente la verdad. And that is that.
Para terminar mi ramble hay algo más que dijo Miguel Mila que me gusto mucho:
"La moda es aquello que pasa de moda lo dijo Jean Cocteau. Yo creo que te quita personalidad, es un error pensar que te la da...No suelo comprar algo que no necesite y nunca he dejado de usar algo que haya comprado...Creo que deberíamos preguntarnos por los efectos de esa compra continua en el planeta, en nuestros valores, en nuestro cerebro, en nuestra manera de relacionarnos, en nuestras prioridades y en nuestra forma de vivir la vida. Tras la vacuna de austeridad que recibimos en nuestra casa, me cuesta mucho pagar por una cosa más de lo que considero que vale. Debo entender su valor. En cuestiones de vestir, compro poco pero bueno, y siempre durante las rebajas".
Comentarios
Publicar un comentario