(Diarios de una amigdalitis): Ensueño de cólera psicológica y psíquica.
Febrero, el mes de la perla, para todos los lugares del mundo menos para el trópico. Pero mi mente muto a un estado de estaciones donde la nieve que había caído hasta enero empezaba a formar un hielo cristalino para en algún momento, que ignora completamente la razón y solo conoce el instinto, entrar en la fría primavera. Me calcifique con pensamientos de cólera frente a una situación y me fui acurrucando en ella, formando un fuerte de cobijas, helechos, flores, cubre camas de colores, almohadas y pensamientos y quede ahí, cristalizada por la nieve sin poros. La situación se estaba volviendo insostenible puesto que aunque solo llevaba un mes estaba cobijada por cosas que no son compatibles con el estado actual de mi corazón y mucho menos con las proyecciones de mi alma. Así que gracias a Dios, me enferme.
Mi cuerpo siempre llega a salvarme en los momentos que mi mente falla en su intento de de sacarme de un rabbit hole que yo misma he cavado, me dio amigdalitis, debo aclarar que no se me inflamaron las dos amígdalas, solo se inflamo la derecha. Debo de desglosar esta información en puntos importantes, el primero es que la "palabra" "ITIS" que habla de la inflamación de algo, significa también cólera: "Estado emocional, es una condición psico-biológica, la cual incluye sentimientos subjetivos negativos que varían en intensidad desde una pequeña irritación o molestia hasta furia o rabia intensa". Eso por un lado, por el otro lado, la amígdala es una almendra que filtra todo lo que circula al nivel de la garganta, así que cuando están inflamadas tengo dificultad para tragar y corro el riesgo de ahogarme. Por el otro, otro lado, fue la del lado derecho relacionado a) con lo masculino y b) con lo racional. No hace falta conocerme mucho para saber que me cuesta enraizarme en el mundo y que vivo en una nebulosa unos cm encima del suelo (eso hasta antes de ayer) así que para mi sorpresa mi cuerpo, más sabio que yo, con más conocimiento en sus células de la que soy capaz al día de hoy de acceder, vino a mi rescate.
La enfermedad duro dos días, de domingo (día del sol) a lunes (día de la luna) el martes (día del masculino Marte) ya estaba casi como nueva. Pero los días álgidos, fueron los dos primeros, no me podía mover, tenia escalofríos, tenia la amígdala del tamaño de una pepa de durazno, no podía tragar, y contrario a mi alto umbral al dolor, me hacia chillar como un gato bebé que quiere a su mamá. El primer día me comporte negligente, "cólerica", como venia. Sin embargo el segundo día me di cuenta de que habían cosas por hacer y resolver, saque de mi garganta todo lo que me dolía, todo lo que me irritaba, y lo acepte:
Lo acepto, lo acepto, lo acepto. (Así esta escrito en mi diario)
Y lentamente, mediante el día paso y con aguas de caléndula, algunas pastillas, una micro-dosis de hongos y mucho amor y sol mi amígdala se apaciguo, redujo su tamaño, absorbió todo síntoma y empece a pensar, pensar de verdad. Ya no estaba en esa burbuja en ese fuerte lleno de resignación, modorra, pensadera, etc etc. Estaba más clara que nunca, limpia como un vidrio de pecera recién pulida. Y todo lo que me atormentaba se diluía en las aguas de lo que no sirve y se pone en el río para que la corriente con amor y calma se lo lleve.
Hoy miércoles (Día del inteligentísimo, hermoso, interesante, bien educado, filántropo mercurio) Me siento llevando a los demonios a la puerta, dándoles una canasta de fruta y flores para empezar su camino the fuck out of my house and my way. Son momentos que no cambio por nada, no hay nada peor que entrar en el valle de las sombras donde te quitan todo y te absorben el alma, pero, no hay nada mejor que estar al otro lado mirando, recuperándote, ganando los kilos que perdiste, reconociendo ese valle como una prueba, como un metal que pasa por la dolorosa alquimia, la semilla que debe estallar para crecer, solo para convertirse en un mejor ser, un ser más evolucionado, un ser que salta entre dimisiones.
Pie de nota: No creo que la única manera de transmutarse sea a través del dolor, por el contrario el amor es el mejor transmutador, pero hay oportunidades en las que el dolor tendrá que ser el maestro y al final del día también es benévolo.
Nota cultural: Termine las virgenes suicidas (gracias a Dios) y al instante alquile la película dirigida por la mujer más talentosa: Sofia Coppola por $9.900 pesos en apple tv. Y es, al final del día una hermosa materialización de un libro que se evapora de las manos mientras se lee, que si se lee con apuros o codicias se diluye como azúcar en la lengua. Así se sintió. Me empece a leer un regalo de mi amiga Elisa: Elástico de sombra escrita por el Colombiano de Popayán: Juan Cárdenas, es un libro acerca de dos maestros, bueno el maestro y el contra maestro macheteros o en su estado más puro: (Esgrima y en su estado más más puro: grisma) y un escritor que supongo que es él. Estos personajes defensores y protectores del arte marcial Afro-Colombiano tienen un quest, un propósito pues, que aún desconozco, pero en cada parada se encuentran con seres místicos, muy del trópico Colombiano, que los que son de aquí y tienen sangre del trópico sabrán que son seres voltajudos. El punto es que me lo empece hoy, está muy bueno. Lo recomiendo. Por último, me vi un pedazo pequeño de Van Gogh, at eternity's gate dirigida por Julian Schnabel y protagonizada por Willem Dafoe, lo que más me gusto de lo poco que vi es 1. la capacidad del director de hacer que uno como espectador trate a Van Gogh y lo juzgue como un principiante, un underdog sabiendo claramente una, lo importante que es Van Gogh sin mencionar lo mucho que a mi personalmente me encanta su arte. El punto es que me encontré looking down on him y eso es lo que hace una buena narrativa. 2. y último para no desgastar, una interacción entre él y Paul Gauguin, donde palabras más palabras menos Gauguin le dice a el que no pinte con afán, que pintar con afán lo hace sobre pintar, que se pierde lo que ha hecho y que su pintura parece arcilla, que es más escultura que pintura, a lo que Vincent le responde que el debe de pintar rápido, que las pinturas deben de nacer de una, y que él lo quiere así, que no quiere pintar lento. En fin,
Mucho amor: Maria.
El Retiro, Antioquia.
Comentarios
Publicar un comentario